martes, 28 de diciembre de 2010

Entrevista a las Madres de Soacha

“Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”

EN 2008 SE DESCUBRIÓ QUE EL EJÉRCITO HABÍA EJECUTADO A MÁS DE UNA DOCENA DE HOMBRES JÓVENES DE SOACHA, LOCALIDAD POBRE CERCANA A BOGOTÁ. EL GOBIERNO SE VIO OBLIGADO A RECONOCER QUE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD ERAN RESPONSABLES DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, ASÍ COMO A ADOPTAR MEDIDAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA. LOS JÓVENES HABÍAN SIDO ATRAÍDOS AL NORTE DEL PAÍS CON LA PROMESA DE UN EMPLEO. UNA VEZ EJECUTADOS EL EJÉRCITO LOS PRESENTABA COMO “GUERRILLEROS MUERTOS EN COMBATE”.

Ángel Gonzalo

En la mayoría de los casos, los soldados recibieron dinero, días de permiso y una carta de felicitación por “haber matado a un miembro de la guerrilla”. Los responsables de los homicidios quitaron a las víctimas su documentación e intentaron ocultar los cadáveres. Desde que descubrieron las fosas comunes en las que fueron enterrados sus hijos, 17 madres y otros familiares de las víctimas, salieron a la calle para pedir justicia. Y no resulta fácil, han sido amenazadas, hostigadas y sometidas a vigilancia con el fin de silenciarlas.

El pasado noviembre hablamos, durante su visita a España, con Luz Marina Porras y María Ubilerma Sanabria, cuyos hijos Fair Leonardo (26 años y discapacitado mental) y Jaime Estiven (16 años) fueron ejecutados.

¿En qué situación están ahora vuestras demandas de justicia?

Luz: Todavía no hay justicia. Han comenzado algunas audiencias por el caso de mi hijo y de otros, pero no hay avances y la Fiscalía pone todas las trabas posibles para dilatar los procesos. En muchos casos, todavía no se ha movido nada, y han pasado dos años.

¿Qué pedís al gobierno?

Luz: Que ayude a la justicia y que no haya impunidad. Que haya fiscales y jueces específicos para este proceso y que se extienda la justicia a los 3.183 casos de ejecuciones extrajudiciales que hay documentados en el país. El actual presidente, Juan Manuel Santos, era el ministro de Defensa cuando se produjeron las ejecuciones de nuestros hijos. Tiene una responsabilidad y no puede mirar hacia otro lado.

María: Ya que es el gobierno, tiene que hacer lo que esté en su mano para que haya justicia, y que se agilicen los procesos. No podemos esperar más. Nos mataron a los hijos.

¿Qué respuesta habéis obtenido de las autoridades colombianas?

Luz: Ninguna. Encontramos los cuerpos de nuestros hijos en fosas comunes muy lejos de casa, indocumentados, y no recibimos apoyo ni siquiera para el traslado de los cadáveres. Debemos mucho dinero por esto.

¿Cuándo decidisteis buscar justicia?

María: Cuando supimos que nuestros hijos fueron ejecutados por militares, o con la connivencia de estos, y que el Estado estaba involucrado. No podíamos creerlo. Se los llevaron de casa, les prometieron trabajo. Y nos los mataron.

¿De dónde sale la fuerza para luchar después de haber perdido a un hijo y de sufrir amenazas?

Luz: La fuerza que como madres tenemos sale del amor a nuestros hijos. Como madres, tenemos que pelear, exigir nuestros derechos y los de nuestros hijos muertos, que se sepa la verdad y se haga justicia. Nuestros hijos eran nuestro mayor tesoro. El ex presidente Álvaro Uribe ofreció dinero para callar a las madres de Soacha, pero no lo ha conseguido. Nuestros hijos no están en venta. Somos mujeres pobres y luchamos contra el gobierno, que no quiere reconocer su responsabilidad, pero no vamos a rendirnos.

María: Cuando escucho una moto cerca, a veces tiemblo porque pienso que vienen a por mí o a por alguien de mi familia, ya que hemos recibido amenazas. Pero seguimos saliendo a la calle, acudimos a actos, vamos donde nos llaman para que esto se sepa. No vamos a estar en casa llorando todo el día por nuestra pérdida. Llevamos las fotos de nuestros hijos a todas partes para que la gente vea quiénes son. No es un invento, no queremos hacer mal a nuestro país, sino denunciar que nos los mataron. Es más, creo que somos útiles para el país, porque queremos justicia no sólo para nosotras, sino para todas las víctimas. Ojalá no hubiera más desaparecidos, más ejecutados, en Colombia. Animamos a todas las madres a denunciar, sin miedo.



¿Qué hicisteis cuando desaparecieron vuestros hijos?

Luz: Después de la desaparición de nuestros hijos, hubo ocho meses de búsqueda. No sabíamos qué había pasado. Cuando desaparecieron a mi hijo, fuimos tres veces a la Fiscalía y allí me negaron la posibilidad de denunciar. Buscamos por nuestros propios medios: clínicas, hospitales, albergues... Yo sabía que había posibilidad de ir a Medicina Legal para identificar fotos de cadáveres, pero no quería hacerme a la idea de que mi hijo estuviera muerto. Buscaba en la indigencia, me preocupaba que mi hijo, al tener una discapacidad mental, hubiera perdido la memoria y estuviera en cualquier lugar solo y desamparado. Y fíjate, estaba muerto. Me lo habían asesinado.

María: Ellos tenían todo preparado. Somos personas con pocos recursos, somos cabezas de familia pobres y seguro que dijeron, estas mujeres no tienen cómo buscar a sus hijos, por eso los llevaron lejos y los asesinaron.

Desaparecidos, sin documentación, en una fosa común, y dijeron que eran guerrilleros. Qué cosa tan absurda. Si los mataron de un día para otro.

¿Quién os apoya en vuestra lucha?

María: En Colombia no tenemos respaldo institucional, pero sí hemos encontrado apoyo en ONG y asociaciones de nuestro país como el colectivo de abogados Alvear Restrepo, MINGA, MOVICE (Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado) y Amnistía Internacional a nivel mundial. Estamos muy agradecidas. Gracias a este apoyo, seguimos adelante, a pesar de las amenazas y de todo lo que digan contra nosotras.

Luz: Las leyes son también para proteger a los más débiles, a los que no tienen recursos. Se ha destituido a militares por el caso de Soacha, pero no se ha encarcelado a nadie. Como madres, nos duele esta situación, pero no vamos a parar. Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada. Por eso el apoyo de Amnistía Internacional y sus campañas hablando de nosotras nos sube el ánimo, nos hace saber que no estamos solas y que tenemos que seguir luchando. Gracias a todos.

Entrevista tomada de Revista Amnistía Internacional. Enero-Febrero 2011 No 106.  

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lo que Vargas no dijo

Reproduzco este artículo de Carolina Sanín; quien por cierto es en mi opinión, la mejor columnista de Colombia.

Lo que Vargas no dijo
Por: Carolina Sanín- El Espectador 18 Dic 2010

EL MUNDO CONFIERE PREMIOS Y premios —para eso es mundano—, pero entre éstos hay uno, el Nobel, que a veces nos parece conferido por Dios y por todas las criaturas, y no por la opinión de un grupo de hombres, como es el caso.

Quizás su origen —el monumental sentimiento de culpa de su fundador— le dé una dimensión religiosa. O quizás su estatus celestial tenga que ver con el lugar donde se otorga: un país cuya libertad y ecuanimidad han sido mundialmente admiradas. (Una vez estuve en Estocolmo y efectivamente me sentí en el cielo: está arriba, es hermosa y fría, su lengua suena a canto de ángeles, y la habita gente bella y uniforme, como debe de ser la gente celestial).

Los discursos de aceptación del premio Nobel de literatura suelen ser espléndidos; a veces parecen oraciones dedicadas al más allá, a veces proclamas dichas desde el techo del mundo. A veces las dos cosas son una. García Márquez se fajó su mejor metáfora, la de la soledad de América Latina; Bashevis Singer aprovechó noblemente la tribuna para enaltecer a su pueblo y su lengua; Coetzee elaboró una fábula compleja, doliente y hermosa sobre la compañía y la imaginación; y el valiente Harold Pinter lanzó una acusación oportuna y tremenda en defensa de la dignidad humana.

El último Nobel, a mi parecer, despilfarró su turno en el tejado sin dar nada a nadie. En la ceremonia de entrega del premio, esa sesión solemne en la que los escritores se gradúan para pasar al Parnaso, leyó algo que precisamente pareció un discurso de grado, pero del Colegio de La Salle, institución que menciona en el primer párrafo, por otra parte claveteado de clichés adolescentes como el de que la lectura es una “magia” que rompe “las barreras del tiempo y del espacio”.

Allá arriba, Vargas Llosa hizo un recuento de su vida de pulcro profesional y elaboró una lista de invitados para celebrar su ascenso: en doce páginas mencionó a cuarenta autores canónicos. Allí donde Faulkner dio ánimo y consejos a los escritores jóvenes y Hemingway honró con humildad a los grandes escritores que no habían recibido el premio, el peruano se dejó venir con esta declaración exitista, excluyente: “Si no hubiera sido por España jamás hubiera llegado a esta tribuna, ni a ser un escritor conocido, y tal vez, como tantos colegas desafortunados, andaría en el limbo de los escribidores sin suerte, sin editores, ni premios, ni lectores, cuyo talento acaso —triste consuelo— descubriría un día la posteridad”.

Nos contó que ha vivido en muchos sitios y no se ha sentido extranjero en ninguno (con lo provechoso que habría sido hablar de las diásporas latinoamericanas, por ejemplo, o de esa conjunción del exilio y la escritura que ha sido misteriosa y fecunda de Dante en adelante). Dedicó otros lugares comunes y vagamente machistas a su esposa, en una variación de esa balada de Ricardo Montaner que dice: “La que con dulzura / entiende mis palabras / y ama mi locuraaa”. Hizo eco de G. W. Bush: “(a los terroristas) hay que salirles al paso, enfrentarlos y derrotarlos”, y facturó una arenga que parece de Disney: “Enfrentándonos a los fanáticos homicidas defendemos nuestro derecho a soñar y a hacer nuestros sueños realidad”. Reconoció de pasada las injusticias que nuestros gobiernos han cometido contra los indígenas, sin advertir que eso contrastaba con su irrestricto laudo de la democracia liberal y con su calificación simplista del gobierno boliviano, al que llamó “payaso”; y redujo condescendientemente el continente africano a “su reciedumbre, su música y su efervescente imaginación”.

No hubo, en el discurso de este maestro indiscutible de las estructuras narrativas y este formidable detector de historias, una idea trascendente. Una vez más, Vargas Llosa demostró que es un escribidor (o un escritor: no sé cuál es la diferencia), y también un político, pero no un intelectual notable. Y lo que distingue una cosa de lo otra no es el premio Nobel —ni ningún premio.


lunes, 20 de diciembre de 2010

Venezuela (también) va!!!!!!

CEPAL destaca reducción de desigualdad y pobreza en la última década en Venezuela


Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia son los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza en la última década, reconoció la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

"Hay un quiebre cuando uno compara con la década de los noventa", dijo en un reportaje publicado este domingo en el diario Página12, reseñó la agencia Efe.

"América Latina es hoy una región progresista" en referencia a los logros de esos países, que cuentan con gobiernos de izquierda que han puesto como prioridad la inversión social y el bienestar de sus pueblos.

Asimismo, dijo: "Los gobiernos progresistas nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales. El gasto social no se pierde sino que es el motor de la economía".

Bárcena también consideró crucial el rol del Estado como agente propiciador del desarrollo y habló de la necesidad de alentar pactos sociales con los sectores productivos "porque tampoco el Estado solo puede hacer todo".

"La única forma para salir de la desigualdad es el empleo con derechos y protección", expresó.

Fortalecer la integración:


"La región debe aprovechar sus mercados internos, países con grandes mercados internos como Argentina, Brasil, Colombia y México deberían convertirse en los grandes motores del crecimiento regional. Si crece Brasil, crecen las economías que están a su alrededor y eso es una buena noticia", sostuvo Bárcena.

De igual modo, la representante de la Cepal señaló: "El camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva, rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializar".

También recalcó la necesidad de aumentar la inversión del Estado en las áreas de ciencia y tecnología.

"Definitivamente el gasto público debe cumplir un rol central. La inversión en investigación y desarrollo debe incrementarse. Hoy en la región es de 0,6%, mientras en Corea del Sur alcanza 4%", ejemplificó.

Venezuela a la vanguardia:


En el caso particular de Venezuela, el reconocimiento de la Cepal en cuanto a la reducción de la pobreza y la desigualdad también ha sido respaldado por la Organización de Estados Americanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El más reciente informe Nuestra Democracia, elaborado por la OEA y el PNUD destaca que Venezuela es la nación de la región que más redujo la pobreza en el período 1999-2008.

La tabla de indicadores demuestra que el país disminuyó de 49,4% a 27,6% el nivel de miseria.

Entretanto, el documento certifica que el índice de desigualdad en Venezuela bajó de 0,498 en 1999 a 0,412 en 2008, lo que da muestras significativas de mejoría.

De igual forma, los indicadores destacan el descenso de la cifra de personas en condiciones de indigencia, ya que para el año 1999, cerca de 21,7% de los venezolanos se encontraban en situación de calle mientras que en 2008, el porcentaje se redujo a 9,9%.

Otros datos del informe reflejan además que Venezuela disminuyó 58% el índice de desnutrición infantil, que pasó de 7,7% en 1990 a 3,2% en 2009.

Las misiones sociales creadas por el Gobierno Bolivariano en cooperación con Cuba, han contribuido a erradicar la pobreza y la desigualdad con la ampliación del acceso gratuito a la salud y la educación en todos sus niveles, y el esfuerzo del Estado para llevar alimentos a la mayoría de la población mediante una red de expendio a precios solidarios.

Misión Barrio Adentro (I, II y III), Misión Mercal, Misión Robinson, Misión Ribas, Misión Sucre, Misión Identidad, Misión Revolución Energética, Misión Niño Jesús, Misión Negra Hipólita, Misión Cultura, Misión Árbol y Misión Ciencia son sólo algunos de los programas creados con el propósito de garantizar los derechos fundamentales de la población, con énfasis en los sectores más excluidos.



domingo, 5 de diciembre de 2010

Cuba va!!!!!!!!!!

Municipios colombianos reducen analfabetismo con método cubano       
Prensa latina miércoles,01 de diciembre de 2010 

01 de diciembre de 2010, 09:38Bogotá, 1 dic (PL) Los deseos de superarse fueron el impulso para que al menos 500 jóvenes y adultos de cinco municipios del departamento colombiano de Cundinamarca aprendieran a leer y escribir con el método cubano, Yo, sí Puedo.

  En una graduación masiva en la Institución Educativa Divina Providencia de la Palma, (Cundinamarca) mujeres y hombres recibieron los diplomas que certifican el aprendizaje y la continuidad en la educación básica primaria.

Al acto asistieron la directora de la Fundación Pedagógica Latinoamericana, Luz Constanza Fandiño, y el delegado del Ministerio de Educación de Cuba, Alexander Pompa.

"Nunca será tarde para aprender y para volver a empezar, ustedes son un gran ejemplo de superación; de esfuerzo, de voluntad, de ganas de seguir adelante" enfatizó Fandiño.

Diferentes circunstancias impidieron en el pasado, que los adultos ingresaran a la escuela y permanecieron iletrados durante varios años.

Sin embargo, los hoy graduados encontraron una nueva oportunidad bajo el método cubano y lograron culminar satisfactoriamente un proceso de enseñanza de tres meses.

La directora la Fundación Pedagógica Latinoamericana manifestó que las personas pueden continuar con sus estudios de educación primaria y los invitó a que sigan en el proceso pedagógico, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

"Tenemos toda la disposición para seguir enseñando, para que culminen sus estudios", agregó Fandiño, cuya entidad sin fines de lucro es la encargada de operar en el país los métodos de enseñanza "Yo, sí puedo" y "Yo, sí puedo seguir", este último de post-alfabetización.

Por otra parte, uno de los graduados Guillermo Bravo Hernández expresó que es un motivo de orgullo aprender a leer y escribir después de mucho tiempo, porque ya puede escribir los encargos que le hacen cuando va a la Palma a cinco horas de camino desde su vereda Ortigal.

"Lo que aprendí me ha facilitado la vida, ya no tengo que pedir el favor a nadie para que escriban mi nombre" puntualizó.

En tanto, la Gobernación de Cundinamarca espera con estos resultados disminuir los índices de analfabetismo en el departamento y contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=243008&Itemid=1

viernes, 3 de diciembre de 2010

Un mundo de gente rentable



Comparto este artículo que, aunque centrado en el caso europeo, describe la situación de las humanidades y en suma de las Universidades en una parte importante del mundo, y que en Colombia sí que lo venimos sintiendo.

Un ensayo de la filósofa Martha Nussbaum y expertos españoles alertan del peligroso arrinconamiento de las humanidades en favor de una educación mercantilista

Seguro que recuerdan aquel chiste de un ingeniero, un físico y un informático que se quedan tirados en una autopista. Los dos primeros se enzarzan en una discusión sobre si hay que revisar la correa de distribución o la temperatura del radiador. El informático, mirándoles con cierta incredulidad, concluye con esta pregunta: ¿Y si salimos y volvemos a entrar? Da risa, pero es probable que su sugerencia sea incluso más práctica que la que hubiera ofrecido un filósofo. Por ejemplo: ¿Qué premisas podemos establecer para construir argumentos válidos que nos encaminen a una solución a nuestro problema en la autopista?

"¿Cómo se nos ha ocurrido meter a este en el coche?", dirían los otros tres, pensando con razón que las elucubraciones del filósofo podían abrir sus mentes, pero de ningún modo iban a arrancar el vehículo.

Que un chiste cuente que lo que no tiene un valor práctico inmediato no tiene valor nos hace reír, pero cuando se hace realidad se puede transformar en la peor broma macabra. Desde hace algunos años, existe la tendencia en los sistemas educativos de todo el mundo de arrinconar las humanidades (Filosofía, Filología, Historia...) en favor de los estudios con una proyección mercantilista.

El reciente Plan Bolonia o la reducción de la carga horaria de Filosofía en la Educación Secundaria son sólo dos ejemplos de un fenómeno que ha sido contestado con ruidosas protestas desde la comunidad académica. "Se están produciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democráticas enseñan a sus jóvenes. Sedientos de dinero, los estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener viva la democracia", escribe la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum en Sin fines de lucro (Katz).

Nussbaum, prestigiosa profesora en Harvard y una de las cien intelectuales más relevantes de 2010 según la revista Foreign Policy, ha escrito un libro en el que alerta del peligro de que aparezcan "generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales capaces de pensar por sí mismos".


CIUDADANO ROBOT
No pienso, no protesto

En el año 2001, la compañía de energía Enron entró en bancarrota después de que sus dueños protagonizaran uno de los fraudes empresariales más espectaculares de la historia. Muchos trabajadores sabían lo que estaba pasando, pero ninguno alzó la voz. "La autoridad y la presión de los pares hacían que la gente no protestara, incluso cuando las cosas se pusieron realmente feas. Necesitamos producir gente que se sienta impulsada a ser crítica, tanto para lograr un futuro saludable en la cultura de empresa como, por supuesto, para la política", responde a Público Nussbaum.

El ciudadano adquiere las herramientas para desempeñar un trabajo, aprende conocimientos de aplicación inmediata y claramente dirigidos a promover el desarrollo económico, pero se deja a un lado la formación de su capacidad intelectual, de pensamiento crítico y de reflexión. "Se están cambiando las premisas de la educación: de un sistema donde se primaba la formación intelectual se está pasando a una enseñanza utilitaria. Estamos viviendo un proceso de conversión de las universidades en un modelo muy impreciso de escuelas laborales", razona el decano de Filología de la UNED, Antonio Moreno.


CIUDADANO ÚTIL
Produzco, luego existo

Existe un abandono de aquellos conocimientos que no tengan una aplicación mercantil directa. Ahora prima la empleabilidad. No se forma a la persona de forma integral, sino que se persigue una educación que la convierta en sujeto de rendimiento inmediato en el ámbito económico. El ser humano como una pieza más del engranaje de un sistema productivo que requiere de ciudadanos fácilmente intercambiables que no se planteen otros posibles escenarios.

Para Ángeles J. Perona, profesora de Filosofía de la Complutense de Madrid, "esto conduce al adocenamiento del individuo, cierra su vida, su horizonte, e incluso limita mucho los criterios sobre su propia valía. Si haces algo que no tiene rendimiento mercantil, eres una persona excéntrica o un vago. Y hoy en día el criterio para juzgar es sólo ese".


CIUDADANO NEOLIBERAL
El mundo, un mercado

El arrinconamiento de las humanidades está directamente relacionado con una concepción neoliberal de la educación: se forma a los individuos en función de las necesidades económicas de un país. "Las universidades pierden una de sus funciones fundamentales, fomentar la conciencia crítica respecto al status quo. Se propicia la integración económica, pero vamos a crear ciudadanos que no cuestionan el modelo económico y social porque no tienen herramientas para hacerlo", afirma la escritora Marta Sanz.

La universidad y la Educación Secundaria Obligatoria cada vez ofrecen programas más acordes con las necesidades de las empresas. Carlos Fernández Liria, profesor de Filosofía de la Complutense, lo ilustra con un ejemplo: "En una ocasión, un economista vino a dar una charla a la facultad para decir que las empresas necesitaban las humanidades, que los ejecutivos tuvieran cultura general, porque no podían ir a hacer una entrevista a Japón y no saber que hay que descalzarse para entrar en una casa. Eso van a ser las humanidades".


CIUDADANO INFANTIL
Me quejo, no actúo

Estas tendencias aparecen, precisamente, en lo que se ha llamado la sociedad del conocimiento, un mundo interconectado donde los individuos tienen acceso a un volumen de información inimaginable. Sin embargo, conocer no es sólo saber cifras y datos, sino analizar los contenidos que la persona recibe y devolver algo nuevo y distinto a la sociedad.
"Se está instalando el fenómeno del infantilismo, donde el individuo se cree que tiene acceso a todo, sin trabas, lo que es algo falaz. Cuando no lo consigue aparece el victimismo: la sensación de que se nos debe todo y nos quejamos de forma permanente. En lugar de asumir el papel de sujeto que actúa, somos pasivos, víctimas de un conjunto de factores que sencillamente nos impiden ser niños otra vez", explica Antonio Moreno.


CIUDADANO INMEDIATO
Logros a golpe de ‘click'

Las nuevas consignas educativas también quieren controlar el tiempo. "Ahora nos piden cronogramas de los programas: el tema 1 en dos semanas, el tema 2 en una semana... Eso impide que yo pueda cambiar el ritmo de mis clases en función de las preguntas de mis alumnos. El tiempo se mecaniza, se instala una sensación de seguimiento de las personas con la excusa de que te preocupas, cuando en realidad lo que haces es ahogarles", indica Ángeles J. Perona.

Se impone la idea de inmediatez, aumentada por las infinitas posibilidades que ofrece una tecnología cuyo poder no parece tener límites. Para Antonio Moreno, "el deslumbramiento de la tecnología, que aparentemente nos suministra un acceso a toda la información, crea una ficción de interpretación de la realidad y no contempla los intangibles del conocimiento. No son datos, son operaciones que tiene que realizar el sujeto. Y al sujeto hay que ilustrarlo, porque si lo toma de la red son opiniones prestadas, no un análisis propio".


CIUDADANO AISLADO
El otro no existe

Martha Nussbaum cree que una educación errónea es una de las causas que conducen a sistemas como el totalitarismo. Considera vital que se instruya a las personas desde muy pequeñas en la comprensión y experiencia de los otros. "La incapacidad para entender a los otros como seres humanos plenos fue una parte prominente del nazismo. El psicólogo Robert Jay Lifton hablaba del fenómeno de la disociación: los alemanes de la época eran capaces de tratar con gran humanidad a su familia y a continuación tratar a los judíos como meros objetos", explica Nussbaum.

Los problemas de la actualidad, descontextualizados, aislan al ciudadano, que sin los conocimientos de fondo que aportan las humanidades se vuelve más vulnerable. "Se cercena su curiosidad y se le priva de muchos placeres, como es el disfrute de la cultura. Esta educación tan enfocada a satisfacer las necesidades del mercado incluso atenta contra la posibilidad de ser felices y de ser buenos. Moralmente buenos. Ser mejores personas: más solidarios, más consecuentes, más generosos...", sostiene Marta Sanz.


CIUDADANO INDEFENSO
Soy lo que quieren que sea

Las posibilidades para el individuo se reducen a una sola variable: el valor de su producción en el mercado. "Se nos impone una noción de producción muy mercantil, muy capitalista. ¿Porque qué se entiende por producción? Un libro de poesía es una producción, algo nuevo y valioso, pero claro, su rentabilidad económica no es tan valiosa", explica Ángeles J. Perona.

Carlos Fernández Liria cree que "el totalitarismo neocon, que es el que ha impulsado este tipo de educación, va a imponer en la cabeza de la gente que nada que no tiene valor en el mercado tenga valor en sí mismo". Las personas, por lo tanto, tendrán valor cuando el mercado lo decida.

Bolonia, una amenaza para las humanidades
Mercantilismo
Criterios de rentabilidad

El Plan Bolonia que se está implantando en las universidades de Europa “es perjudicial para las humanidades. Los debates para fijar qué grados se iban a aceptar se basaban en criterios mercantiles. Han estado a punto de desaparecer determinadas filologías por poca matrícula”, dice Ángeles J. Perona.


Competencias
Del ‘saber’ al ‘saber hacer’

Según el decano de Filología de la UNED, “se sustituye el aprendizaje de contenidos por las competencias, que es un saber hacer. Los contenidos los incorporas para desarrollar destrezas muy concretas en un ámbito muy determinado. Las ciencias puras tienen una situación muy difícil”.


Interés empresarial
Estudiar lo que produce

“Pervivirán las asignaturas que tengan interés empresarial. Se ve en el ámbito de los medicamentos: las investigaciones no van por la verdad ni el interés general de la humanidad, sino por lo que dicte el mercado”, asegura Carlos Fernández Liria.

Tomado de http://www.publico.es/culturas/348928/un-mundo-de-gente-rentable

domingo, 28 de noviembre de 2010

Silvio por Benedetti

En la víspera de un cumpleaños les dejo la opinión de Mario Benedetti.


Silvio por Mario Benedetti

Por muchas razones, y hasta sinrazones, Silvio Rodríguez es un cantante fuera de serie. Cofundador, con Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú, Eduardo Ramos, Sergio Vitier (y aunque nadie sabe quién la bautizó así) de la Nueva Trova, ha aportado su indudable prestigio a un movimiento que revitalizó la canción cubana y la catapultó en el plano internacional. No obstante, aún dentro de un núcleo tan fermental, con el que siempre se sintió plenamente identificado, Silvio es un talante inconfundible.

Curiosamente, su voz no es cálida ni grave ni particularmente seductora, sino más bien aguda, de un timbre casi metálico y sin embargo frágil. Al escucharlo, uno llega a temer que en cualquier momento se le quiebre, y ese riesgo ( que en su caso no es deliberadamente buscado sino más bien lo asume como algo irremediable) también forma parte de su extraño atractivo. Con características que en cualquier otro cantante serían anticarismáticas, Silvio funda precisamente su carisma. Quizá el secreto resida en que siempre transmite una gran sinceridad, una honestidad a toda prueba, un no aparentar lo que no es, y, en estos tiempos de famas prefabricadas, de engendros de la machacona y mistificadora publicidad, esa actitud, a la que el público accede sin intermediarios, significa una bocanada de aire fresco en un ámbito, como el del espectáculo, por lo común tan especulativo como artificial.

Salvo en casos excepcionales, Silvio es autor de la letra y la música de sus canciones. Como en los ejemplos de Pablo Milanés, Chico Buarque. Viglietti, Serrat, Aute y no muchos más, esa doble autoría otorga a sus producciones una unidad esencial. Sean o no el resultado de un desarrollo paralelo, letra y música aparecen como gemelas (jimaguas, diría en Cuba), copartícipes en el acto de la parición. Fundamentalmente, las letras de Silvio, sobre todo las que crea a partir de una duramente adquirida madurez, tienen un nivel textual tan afortunado que (algo no demasiado frecuente en los cantores populares) conservan su validez política aun sin el básico soporte de la música. Alguna vez he sostenido, y su trayectoria posterior corrobora ni diagnóstico marginal, que Silvio es un poeta que canta, y más aun: que es uno de los poetas más talentosos de su generación.

Siempre recordaré como conocí a Silvio y a Pablo en La Habana, allá por el año 1966. Era mi primera visita a Cuba. Unos amigos me habían invitado a cenar en su casa y me anunciaron que más tarde vendrían dos cantantes muy jóvenes, todavía casi desconocidos. Por fin llegaron con sus guitarras y cantaron cinco o seis canciones cada uno. Tuve la rara sensación de que asistía a un viraje importante de la canción cubana: por un lado estaba presente la tradición trovadoresca, y por el otro una propuesta asombrosamente innovadora, que transformaba, enriqueciéndolos, los ritmos heredados e insertaba en las letras un sentido tan comunicativo como el de la poesía conversacional, entonces en pleno desarrollo en América Latina. Varios años después, escuchándolos de nuevo en textos y música de más rigurosa factura, les pedí que cantaran aquellas letras primigenias que les había escuchado en el 66. Pero no las recordaban. Lo cierto es que en ese lapso habían creado tan frenéticamente nuevos cantos, que aquellos iniciales, tan importantes para mí, habían sido cubiertos por su propio olvido.

Este libro de Joseba Sanz tiene un valor inapreciable: inserta la obra del cantante en su vida, las sigue a ambas paso a paso, estrofa a estrofa. No es sólo una cronología ampliada, sino un curriculum espiritual, una efemérides de estado de ánimo. Por primera vez el oyente de Silvio podrá aquilatar no sólo una ruta artística sino también un recorrido vital. Podrá comprobar así que el mayor compromiso (palabra hoy tan subestimada por la dejadez postmodernista) de Silvio es con la vida, a la que no canta de lejos sino metida en ella hasta en los tuétanos. Participando en la campaña de alfabetización, embarcando hasta África en el barco pesquero Playa Girón, empuñando un fusil para defender su Revolución, arriesgando su vida en Angola, cantándole al amor desde el amor, aprendiendo a tratar de igual a igual a las mujeres de su vida, creciendo con sus hijos, la trayectoria de Silvio es el hilo conductor de su canto, y cuando los públicos, leales y fervientes, de cualquiera de los tres mundos, lo aplauden con denuedo y naturalidad, no sólo están premiando su arte, también su coherencia, su fidelidad a la Revolución y a sí mismo, su capacidad de trabajo y su rigor, su calidad humana. Silvio nunca será un mito; no viaja con su pedestal a cuestas. Sus públicos lo saben y tal vez por eso lo tratan como a un querido y sencillo compañero, que les canta y les dice las felicidades y las desdichas que ellos también quisieran cantar y decir tan entrañablemente como él.

Mario Benedetti

jueves, 25 de noviembre de 2010

FELICITACIONES MAESTRO!!!!!


Silvio Rodríguez sorprendido y honrado por Premio ALBA

El cantautor cubano Silvio Rodríguez confesó hoy aquí sentirse honrado por el Premio de las Artes 2010 que le confirió este miércoles el Fondo Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Es un honor y un orgullo que el ALBA, una congregación de países que se proyecta hacia un futuro mejor para América Latina, me haya otorgado ese galardón, subrayó el conocido artista en declaraciones a Prensa Latina en Madrid.

Junto al de las Letras, concedido al venezolano Luis Britto García, el Premio ALBA de las Artes por la obra de toda la vida fue dado a conocer hoy en La Habana en una ceremonia a la que asistió, entre otros, el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto.

Visiblemente sorprendido por la noticia, Rodríguez, quien se encuentra en la capital española para asistir a un homenaje al maestro Leo Brouwer, exaltó la trascendencia del ALBA en el desarrollo de la cultura latinoamericana.

A su juicio, uno de los aportes más importantes de este esquema integracionista ha sido Telesur, cadena televisiva que, según su opinión, divulga nuestros puntos de vista o los de la parte digamos no sumisa de Latinoamérica.

Para el fundador del movimiento de la Nueva Trova, la información es parte esencial de la cultura, por lo que el nacimiento de esa televisora resulta seductor en un mundo en que la unipolaridad ha significado el predominio de sólo una parte de los criterios.

Es muy importante que los criterios se abran, que haya debate en cuanto a la visión de la realidad y en eso, remarcó, radica la trascendencia de Telesur.

El autor de “La era está pariendo un corazón” explicó a esta agencia que se encuentra en España para participar en el merecido tributo que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) le dará mañana a su amigo Brouwer.

Mañana, el compositor, guitarrista y director de la isla caribeña recogerá en Madrid el X Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2010.

Interrogado sobre sus planes, Silvio indicó que acaba de terminar la música de Afinidades, ópera prima de los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (Fresa y Chocolate), filme que se estrenará en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Comentó, además, que sigue inmerso en el proyecto Meñique, primera película en tercera dimensión de dibujos animados que se hace en la historia de la cinematografía de la nación antillana.

Por último dijo estar también “metido musicalmente, y hasta un poco como actor”, en una película basada en una obra de teatro rusa titulada Y sin embargo se mueve (celebre frase de Galileo).

EL PREMIO ALBA

Esta distinción creada en el 2007 por el ALBA, es otorgada a creadores vivos que hayan avocado toda su producción a enaltecer el patrimonio cultural de Latinoamérica con aportes originales.

Igualmente, distingue a personas que de alguna manera enriquezcan los valores comunes de la región, así como también promuevan la descolonización y emancipación cultural.

Silvio Rodríguez, uno de los premiados, es el más grande representante de la trova cubana y uno de los músicos más importantes de América Latina.

En su discografía se distinguen piezas de gran notoriedad dentro del repertorio musical en lengua hispana como La era está pariendo un corazón, Te doy una canción y Sueño con serpientes.

Su producción más reciente, Segunda Cita, ha sido la más vendida en el pabellón de la Casa del Alba Cultural, en la VI edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2010 (Filven) que se llevó a cabo en la ciudad de Caracas.

Por su parte, Luis Brito García es un narrador, ensayista y dramaturgo de gran relevancia en Venezuela y el continente.

A lo largo de su carrera, Brito ha sido galardonado con el Premio Casa de las Américas en 1970 y el Premio Nacional de Literatura en 2002, entre otros.

El autor nacido en Caracas en 1940 ha escrito unos 60 títulos entre los cuales se encuentra Rajatabla, Los fugitivos, Vela de armas, La orgía imaginaria, Pirata y Abrapalabra.

Su más reciente obra el libro América Nuestra: Integración y revolución ha sido también el más solicitado en la Feria del Libro de Caracas.

El anuncio de los ganadores del Premio ALBA se hizo en la sede de la Casa Alba Cultural en la ciudad de La Habana donde estuvieron presentes el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto; el viceministro de este ente, Ismael González y otros diplomáticos e intelectuales de la isla.

Además de Rodríguez y Brito, también han sido premiados con este galardón: el arquitecto brasileño Oscar Niemaeyer (Premio ALBA de las Artes en 2007); el escritor uruguayo Mario Benedetti ( ALBA de las Letra en 2007); y el letrado cubano Roberto Fernández Retamar (ALBA de las Letras en 2008), entre otros artistas y escritores latinoamericanos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Sobre el asilo otorgado a Maria del Pilar Hurtado

Recojo este artículo publicado por el periódico panameño La Prensa, sobre el asilo otorgado por el presidente Ricardo Martinelli a la ex directora del DAS (Colombia) Maria del Pilar Hurtado.

Fue una ‘jugada política’ que favorece al ex presidente Uribe, dijo congresista

Cuestionan asilo a ex jefa del DAS
Dirigentes de partidos, analistas políticos y miembros de la sociedad civil sostienen que el Gobierno debe volver a analizar el tema.

José González Pinilla
Isidro Rodríguez

Un día después de que Panamá diera “asilo territorial” a la ex jefa del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) María del Pilar Hurtado, investigada por el escándalo de espionaje a magistrados, políticos, periodistas y diversos sectores del país cuestionaron la medida tomada por el Gobierno panameño.

Hay quienes opinan que la decisión no tiene sustento jurídico y que el país podría estar violando diversas convenciones internacionales.

Uno de los que piensa así es el abogado y presidente del opositor Partido Popular, Milton Henríquez. “La Convención Americana de los Derechos Humanos señala que este derecho [el del asilo] no deberá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes”, dijo.

Según Henríquez, esto quiere decir que no le corresponde darle asilo a la ex jefa del DAS porque se le sigue un proceso judicial por un delito común.

Magali Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, manifestó que es “decepcionante y preocupante e inaceptable”, la decisión que tomó el Gobierno, porque el asilo no puede ser para personas que son investigadas en sus países por violación a los derechos humanos.

Castillo añadió que es una vergüenza de siempre que Panamá reciba este tipo de personalidades, “apadrinando la impunidad”.

Mientras, el ex canciller Samuel Lewis Navarro sostuvo que resulta contradictorio que por un lado se otorgue asilo a una persona que está siendo procesada por “pinchazos” telefónicos y por otro lado, se condena y destituye a la ex procuradora general de la Nación –Ana Matilde Gómez– por haber ordenado interceptaciones telefónicas en investigaciones que se llevaban a cabo en el Ministerio Público.

Dijo que sería lamentable que existieran consecuencias adicionales como una demanda contra el Estado panameño por esta decisión.

De hecho, el senador colombiano Gustavo Petro –uno de los afectados- señaló que no descarta demandar a Panamá por proteger a Hurtado, según citó el diario El Tiempo.

El abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal argumentó que lo que llama la atención es que el asilo haya sido otorgado en “un abrir y cerrar de ojos”, cuando esto amerita ser analizado exhaustivamente.

El analista político Mario Rognoni sostiene que todo parece indicar que más que una decisión diplomática es política, que pudo incluir una negociación entre los dos Gobiernos. “Es mejor que un país amigo le dé asilo a una persona que puede ser llevada a juicio y revele detalles que podrían implicar a muchas personas”, aseguró.

En ese sentido, el congresista colombiano Iván Cepeda, miembro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, afirmó –de acuerdo a DPA– que el asilo es una “jugada política” que favorece al ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien, a propósito, visitará Panamá esta semana.

Y es que Uribe fue jefe del actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Santos ocupó varias carteras en el gobierno uribista, una de ellas el Ministerio de Defensa (2006-2009).

VOCES CALIFICADAS

Es contradictorio que se dé asilo a una acusada de ‘pinchazos’ y por otro lado se condena a la Procuradora por algo igual”.
Samuel Lewis Navarro
Ex canciller

"Panamá está prestándose a una burla al sistema judicial colombiano al otorgar este asilo”.
Milton Henríquez
Presidente del Partido Popular

"A Panamá no le conviene estar pelado con Colombia. Se debe analizar a profundidad el tema”.
Guillermo Ford
Ex vice presidente de Panamá

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/11/21/hoy/panorama/2409176.asp

martes, 16 de noviembre de 2010

Carta de don Álvaro, el papá de los tres niños masacrados por el ejército colombiano en Arauca

En nombre de la familia que me quedo después de la horrible masacre que me arrebato a mis tres hijitos y en el mío propio, saludo que las investigaciones estén avanzando y se lleven hasta las últimas consecuencias hasta que se sepa toda la verdad, aclarando que este documento lo redacte con mi puño y letra y le pedí el favor a un amigo que lo transcribiera en computador para hacerlo llegar a los medios de comunicación hablados y escritos y a las instituciones públicas.

Pido a la Fiscalía General de la Nación, al Presidente Juan Manuel Santos y a las Fuerzas Militares esclarecer totalmente los hechos y hallar a todos los responsables del crimen de mis hijitos y castigarlos con todo el peso de la ley. Al gobierno nacional y departamental que protejan nuestra integridad, la de los testigos y la de las comunidades y personas que con valor denunciamos estos horrorosos hechos, nuestra exigencia es que esto no se quede en la impunidad y que nunca vuelva a suceder un hecho de estos.

A la Procuraduría General de la Nación que adelante con más celeridad las investigaciones de carácter disciplinarias, cayendo en cuenta que los autores son integrantes de las fuerzas militares. Respecto al perdón quiero manifestar en nombre de mi familia y en el mío propio, que hasta que no se sepa toda la verdad y se haga real y efectiva justicia, se esclarezcan bien los hechos de lo sucedido, quienes fueron los autores materiales e intelectuales del horrendo crimen que me arrebato a mis tres hijitos, no perdonaremos.

A las fuerzas militares les digo que no habrá perdón ni olvido, que lo que exigimos es justicia, porque la masacre de mis tres hijos no la realizo un solo militar, ese crimen lo cometieron varios militares. Por qué dicen que hay 7 morrales cundidos de sangre, salivas y semen, el delincuente Raúl Muñoz dice que él hizo uso de las dos niñas de la de 13 años y de la hijita mía, pero por que ellas aceptaron, yo les pregunto a los señores de la fiscalía y a los militares, si sería que ella entonces estaría de acuerdo que la asesinaran a ella y a sus dos hermanitos, que eran mis queridos hijitos?.

Es falso lo que dice un general del ejército en un periódico, que organizaciones extrañas me tienen controlado y manipulado para que denuncie y enlode el nombre del ejército, será que con ese asesinato por varios militares ellos mismos no se enlodaron el nombre?. Por ultimo con el inmenso dolor en el alma y una cicatriz que nunca se me borrara le doy las gracias a las personas, a la comunidad de la vereda caño temblador donde vivía, a las veredas cercanas, a los derechos humanos, a los medios de comunicación y personalidades, que sean solidarizado con migo y mi familia y por ayudarme a denunciar la tragedia que me paso y que sigo viviendo.

Gracias.

JOSÉ ÁLVARO TORRES
Padre de los tres niños masacrados

Tomado de http://colombia.indymedia.org/news/2010/11/119123.php

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Segovia-Antioquia. 11 de noviembre de 1988

Se cumplen este 11 de noviembre, 22 años de una de las primeras masacres paramilitares ocurridas en Colombia, la cual se llevó a cabo como fue luego recurrente, ante los ojos de autoridades y fuerza pública, cuyas omisiones permitieron la acción. Desde el pasado 9 de noviembre, organizaciones sociales realizan en Segovia (Antioquia) -que fue el epicentro de la masacre- un encuentro minero, campesino indígena popular en conmemoración de ésta. El siguiente es un artículo periodístico publicado  por la revista Semana en noviembre de 1988 días después de la masacre.


A pesar de sus macabras dimensiones, la masacre del viernes 11 de noviembre de 1988 en la noche en la población de Segovia, Antioquia, le sonó a muchos colombianos como una historia conocida. Una vez más, hombres armados a bordo de camperos, entraban a sangre y fuego en una población que, en forma desprevenida, se preparaba para uno de esos largos fines de semana de tres días. Llovía a cántaros, pero los bares estaban atestados de clientes que, al son de la música de carrilera, apuraban los primeros tragos del viernes cultural. A ellos y a las gentes que conversaban bajo los aleros de las casas, los sorprendieron las primeras ráfagas de ametralladora, que iniciaron una noche de terror poco antes de las siete. Como si a los asesinos no les importara quién cayera, como si no hubiera objetivo preciso, la banda de criminales fue recorriendo las calles del pueblo, disparando y lanzando granadas. Gritos, de terror unos, de dolor otros, fue la única respuesta de los habitantes, incluyendo a los agentes del puesto de Policía que, según todos los testimonios, no reaccionaron ni pronta ni efectivamente.

Hora y media después, Segovia estaba convertida en un mar de sangre y su hospital declarado en emergencia. Más de 40 personas habían muerto y medio centenar más se encontraban heridas. Los que habían salido ilesos no se reponían del shock. Las madres buscaban a sus hijos. Las esposas, a sus esposos... En esa población de cerca de 20 mil habitantes, ninguno se libró de ser tocado por la tragedia. Cada uno tenía un pariente o un amigo entre las víctimas.

¿Qué había pasado? En medio de la conmoción y del caos, nadie atinaba a encontrar una respuesta. En la oscuridad de la noche, fue imposible ver los rostros de los atacantes. Además, éstos nunca se identificaron ni lanzaron consignas que pudieran dar una pista sobre su origen. Por eso, las primeras versiones fueron totalmente encontradas y absolutamente previsibles. Siendo esta una región de fuerte influencia de las FARC y el ELN, la primera reacción de las autoridades, representadas en la zona por el comandante de la XIV Brigada general Raúl Rojas Cubillos, fue atribuírle el ataque a la guerrilla. Aunque hace pocos años, una acción de estas, donde las principales víctimas son civiles y no media combate alguno, no hubiera resultado verosímil endosársela a la guerrilla, las circunstancias actuales, con antecedentes como el de Saiza, daban para aceptar como posible esta hipótesis.

Sin embargo, lo que no encajaba era el hecho de que una población con alcaldesa de la Unión Patriótica (7 de los 13 concejales son de ese grupo) y territorio político de ese movimiento, pudiera ser presa de semejante agresión por parte de la guerrilla. De ahí que, el sábado en la mañana, comenzara a coger fuerza la idea de que el ataque había sido perpetrado por un grupo paramilitar.

La sombra de Castaño

Esta versión tenía asidero en múltiples antecedentes. Segovia, el primer municipio en producción de oro del país, a 240 kilómetros de Medellín en el nordeste antioqueño, fue durante muchos años uno de esos pueblos donde, como en la zona bananera obreros oriundos de la región trabajaban a órdenes de una compañía norteamericana y extraían riqueza a manos llenas, en medio de las más infrahumanas condiciones de vida y de trabajo. Fue esta situación y el olvido a que fue sometida la región tanto por el Estado como por los dirigentes políticos de los partidos tradicionales, lo que permitió que se convirtiera en un fortín de grupos legales y armados de la izquierda, que encontraron auditorio y respaldo entre sus explotados habitantes.

Desde entonces, los segovianos, como sucedía con sus vecinos de Remedios y de otros municipios del área comenzaron a estrechar lazos, primero con el Partido Comunista, y luego con la guerrilla. Como consecuencia del proceso de paz y del surgimiento de la UP, no resultó extraño que la mayoría de sus habitantes apoyara en las urnas a los candidatos de este nuevo movimiento político. Pero paralelamente al boom de la izquierda en la región, y seguramente como respuesta a los muchos abusos (secuestro, extorsión, boleteo, etc.) de los frentes guerrilleros a los hacendados, empresarios y comerciantes, se dio otro boom: el de los grupos de auto defensa, que luego, con la agudización de los conflictos, se convirtieron en verdaderos ejércitos de paramilitares.

Un siniestro personaje detrás de estos grupos en la zona comenzó a hacerse conocer en el área de Remedios, Amalfi y Segovia. A comienzos de esta década, una matanza de 18 personas de una misma familia en la vereda El Largato, en Amalfi, fue atribuída a un tal Fidel Castaño. Poco se supo de él entonces. Apenas, que había manejado una mina y luego se había hecho amigo de gentes del Cartel de Medellín, en particular de Gonzalo Rodríguez Gacha, "El mexicano".

Furibundo anticomunista, su padre había muerto, al parecer de un ataque cardíaco, cuando permanecía secuestrado por un frente de las FARC y después de que Castaño hubiera pagado diez millones de pesos por su rescate. A raíz de esa tragedia familiar, organizó uno de los primeros grupos paramilitares de que se tenga recuerdo. Reclutó a algunos de los trabajadores de su hacienda para entrenarlos en la lucha contraguerrillera. El grupo cobró fama porque operativo que emprendía, operativo que lograba su objetivo: liberaba secuestrados sin necesidad de pagar rescates, "limpiaba" de extorsionistas veredas enteras y ofrecía servicios de seguridad a quien estuviera dispuesto a contribuír a su causa con una suma de dinero.
La fama de Castaño se extendió a otras regiones del país y su nombre alcanzó las primeras páginas de los periódicos, cuando hace once meses se le vinculó a las horrendas masacres de las fincas "Honduras" y "La Negra" en Urabá. El "Rambo criollo", como se le empezó a conocer, no ha podido ser localizado por las autoridades que, por boca del DAS, lo acusaron formalmente de las mencionadas matanzas de Urabá.

Por todos estos antecedentes, en Segovia hay quienes creen que nada tendría de raro encontrar a Castaño detrás de la masacre del viernes. De hecho, muchos segovianos temían desde hace tiempo, que algo así podía suceder. "Desde hace meses, se estaba anunciando una masacre por aquí. Ese grupo que se llama 'Muerte a Revolucionarios del Nordeste' ha pasado volantes debajo de las puertas, pintan las paredes amenazando. Desde hace como un año, dijeron que cualquier día habría una masacre", afirmó a la prensa un comerciante de la vecina población de Remedios, que no quiso identificarse. Pero no solamente Remedios, sino también Segovia, El Bagre y Zaragoza, todos ellos afines a la UP, se han visto inundados con las mismas hojas volantes. En ellas, se amenaza de muerte a dirigentes, militantes y activistas de izquierda de la región. Precisamente en marzo, cuando fue asesinado en Medellín el primer acalde popular de Remedios, Elkin de Jesús Martinez, circuló un volante con el siguiente texto: "Como lo habíamos anunciado en anteriores mensajes, hoy damos un parte de victoria con nuestra tarea de limpieza, la cual hemos iniciado con Elkin de Jesús Martínez, alcalde electo de la UP para Remedios., Sus vínculos con las FARC y demás grupos guerrilleros que han mantenido en zozobra al pueblo del nordeste antioqueño, han provocado de nuestro movimiento, un accionar concreto y decidido, en aras de poner fin a los planes expansionistas del comunismo encabezado por las FARC-UP en esta rica y próspera región del país". Firmaba el documento, el grupo MRN ("Muerte a Revolucionarios del Nordeste").

La bola de nieve

A las pocas horas de conocida la tragedia de Segovia, la pregunta que se hacían los colombianos giraba en torno a dónde demonios y qué demonios estaban haciendo la Policía y el Ejército cuando se produjo el ataque. Existen numerosos testimonios según los cuales, durante la hora y media de sangre y fuego, no se vio un uniformado en cuadras a la redonda. Y se sabe que ni el puesto de Policía ni el Batallón Bomboná, a poca distancia del lugar, fueron blanco del ataque.

Lo anterior no hace mas que alimentar las sospechas -que en casos como el de las matanzas de Urabá se han demostrado- de que por acción u omisión, las autoridades militares de algunas regiones del país estarían auspiciando las actividades de los grupos paramilitares, empeñados en una especia de "guerra santa" contra todo lo que huela a izquierda. Si estas inquietudes no se aclaran, cobrarán fuerza interrogantes como los planteados hace pocas semanas por parlamentarios de la UP en un debate a varios ministros, en los cuales se le preguntó al gobierno por qué, si como el propio ministro de Gobierno, César Gaviria, lo afirmó, se han detectado más de 14 grupos paramilitares, el gobierno no ha hecho nada para desmontarlos o, cuando menos, combatirlos.

Pero además de la responsabilidad que en este tipo de acciones le pueda caber al gobierno y a sus Fuerzas Armadas, a la guerrilla también hay que pasarle su cuenta de cobro. Empeñada en una estrategia también de sangre y fuego para convencer a todo el mundo de que no está derrotada militarmente y para obligar al gobierno a un negociación directa, lo que ha hecho es exacerbar los ánimos y polarizar las fuerzas, contribuyendo a que se desmadre definitivamente el río de sangre que está recorriendo a Colombia. No en vano, 19 masacres como la del viernes se han cometido en lo que va corrido del año. Ante la creciente actividad guerrillera y la impotencia de la Fuerzas Armadas para detener esta avanzada, los grupos de paramilitares -que antes cumplían misiones específicas en regiones específicas- parecen estar actuando dentro de un plan nacional de respuesta a la guerrilla, contando con generosa financiación. "Son organizaciones que empiezan a contar con la simpatía y el apoyo económico de los terratenientes más reaccionarios de cada región del país", dijo en reciente entrevista a El Tiempo, el director nacional de Instrucción Criminal, Eduardo Lozano. Lo más grave de todo es que estos grupos, sólo en casos excepcionales, como el del rescate de manos del ELN de dos funcionarios de la Defensa Civil el sábado pasado, se enfrentan directamente con la guerrilla, pues hasta ahora lo que han hecho es descargar sus iras en la indefensa población civil, cuyo único pecado ha sido militar en movimientos o partidos distintos del liberal y el conservador.

Cuando aún no se han acabado de enterrar los muertos de Segovia, parece evidente que el país se está encaminando hacia una nueva, más intensa y más macabra etapa de la guerra, produciendo un efecto como de bola de nieve en el cual dos bandos cada vez más radicalizados, se enfrentan en un conflicto ya casi territorial, donde los habitantes de toda un área son asimilados a uno u otro de los bandos, convirtiéndose así en potenciales víctimas. Todo esto mientras el gobierno y el resto del país parecen limitar su papel al de convidados de piedra.